Cover Image


En:
Diferencias, vol. 1(2)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
Fecha:
2016/06/12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
es
Contenido: 
En este artículo, nos proponemos relacionar la crítica castoriadiana a la lógica y a la ontología “heredadas” de la tradición occidental acerca del “modo de ser” propio del dominio histórico-social con su “modo de pensar” el sentido de la acción política inscripto en el proyecto de autonomía individual y social. A partir de conceptos tales como caos, magma, institución, creación, imaginario social instituyente, Castoriadis ha podido definir una nueva ontología de lo social que le ha permitido “pensar de otro modo” no sólo la praxis política, sino también la historicidad y la temporalidad puestas en juego en los “dominios del hombre”. Para Castoriadis, la discusión de los supuestos ontológicos y epistemológicos acerca de la “sociedad” y de la “historia” resultan ineludibles cuando de lo que se trata es de pensar la práctica política en el horizonte de una historia “por hacer”.
Filiación Institucional: 
Fil: Liliana Ponce. Instituto Superior del Profesorado "Dr. Joaquín V. González", Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Identificador(es):
http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/34
ISSN 2469-1100
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 12.htm

Cita bibliográfica:

Liliana Ponce  (2016/06/12). Ontología, política e historia en Cornelius Castoriadis    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/34>