Cover Image


En:
Diferencias, vol. 1 (12)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
es
Contenido: 
El objetivo del siguiente trabajo es la exposición de la posibilidad de una política a partir de la obra del filósofo alemán Martin Heidegger. Es conocida su adhesión al nacionalsocialismo cuando Hitler accede al poder en 1933. La pregunta que surge es si esta adhesión tiene que ver con el anhelo de una revolución y en qué consiste ésta. La idea que aquí se desarrolla es que la existencia en cuanto tal denota lo político y es desde ahí que emerge la posibilidad de un cuestionarse acerca de los fundamentos de la estructura organizativa de la sociedad, posibilitando así un reinicio político, con la mirada puesta en el origen mismo: en la πὀλις griega.
Identificador(es):
http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/246
ISSN 2469-1100
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 12_9.htm

Cita bibliográfica:

Fernando Gilabert  (2021). HEIDEGGER: REVOLUCIÓN POLÍTICA; REVOLUCIÓN EXISTENCIAL    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/246>