Cover Image


En:
Diferencias, vol. 1 (12)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Posestructuralismo
Fecha:
2021
Tipo de documento: 
artículo
Idioma:
es
Contenido: 
El presente trabajo expone y analiza críticamente tres planteos teóricos pertenecientes a la Teoría de los medios alemana que exhiben una marcada influencia heideggeriana: la renovación materialista de las Ciencias del Espíritu, impulsada especialmente por Friedrich Kittler y Hans-Ulrich Gumbrecht, la teoría de los medios negativa elaborada por Dieter Mersch y la teoría acerca de la condición tecnológica, desarrollada por Erich Hörl. Además, se analizará la interpretación del pensar de Heidegger como una filosofía de la medialidad, propuesta por Andreas Beinsteiner. A partir del análisis de esos planteos, se ofrecerá un diagnóstico acerca de la influencia de Heidegger en algunos de los debates más recientes de la German Media Theory
Filiación Institucional: 
Fil: Roberto Rubio. Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile
Identificador(es):
http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/238
ISSN 2469-1100
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 12_13.htm

Cita bibliográfica:

Roberto Rubio  (2021). HEIDEGGER Y LA TEORÍA DE LOS MEDIOS ALEMANA    [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/238>