En:
Delito y Sociedad; Núm. 50 (2020): Delito y Sociedad; e0014
Editor:
Universidad Nacional del Litoral - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2020-11-13
Tipo de documento: 
artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Contenido: 
This article emerges from a bigger ethnography with gender perspective, which was made in Córdoba city, Argentina between 2009 and 2012. It involves a complex issue: How to implement the right to university education for women in prison. The research shows the existence of a bio-power in the total institution which produces, through penitentiary technologies like education, bodies that matter and bodies that don ́t. - El presente artículo se desprende de una investigación etnográfica realizada entre 2009 y 2012 en la Ciudad de Córdoba, Argentina, y en la experiencia adquirida en posteriores proyectos de intervención. El objetivo principal fue abordar desde una perspectiva cualitativa y de género cómo es efectivizar el derecho a la educación a través de las propuestas de la Universidad Nacional de Córdoba para las «mujeres presas». El artículo pone en evidencia las tecnologías y bio-poderes que operan sobre los cuerpos y los clasifican, haciendo que la universidad en la cárcel adquiera un sentido sacrificial para las «mujeres» en comparación con la dependencia para «varones».
Identificador(es):
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/9756
ISSN 2468-9963 - 0328-0101
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess

Descargar texto: 9756.oai

Cita bibliográfica:

Cravero Bailetti, Carolina (2020-11-13).  «Poner el cuerpo»: meniangs quired by university in a «women ́s» prisión in Córdoba  (artículo).  Universidad Nacional del Litoral [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DelitoYSociedad/article/view/9756>