En:
Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 13 no. 25
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Fecha:
2023-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Trabajo social
Descripción: 
El objetivo del siguiente escrito es reflexionar sobre el abordaje de la violencia machista desde la estrategia del primer nivel de atención de salud. La violencia machista como problema social en aumento es transversal al sistema de salud. De allí la importancia de realizar intervenciones que la aborden. En este trabajo se analizan los dispositivos de: demanda espontánea, IVE, CePAD, talleres en sala de espera, grupos de tardes activas y acciones del equipo territorial; a través de la ley de violencia de género, otras normas pertinentes y marcos teóricos feministas. Algunos conceptos que aparecen en el texto son: el “biopoder”, la “territorialización de los cuerpos”, la revolución feminista a través de convertir “lo personal en político” y la “división sexual del trabajo”, como parte de un sistema capitalista y patriarcal que aún sigue vigente. A partir de dicho análisis se plasma cómo se problematiza y se intenta “desterritorializar” la violencia machista en territorio desde la salud pública, particularmente desde el primer nivel de atención, de forma interdiscipli- naria, pero sin perder de vista la especificidad del trabajo social con la finalidad de acompañar y empoderar a las personas para que puedan ejercer el pleno goce de sus derechos.

Identificadores:
https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/13_Leyva.pdf
ISSN 1853-6654
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 25_8.html

Cita bibliográfica:

Paula Leyva   (2023-06).    En: Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 13 no. 25    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/13_Leyva.pdf>