En:
Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 13 no. 25
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Fecha:
2023-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Trabajo social
Descripción: 
El presente artículo trabaja en la intersección sobre la conceptualización de las corporalidades, sus implicancias metodológicas y las prácticas de Trabajo Social. Comienza describiendo que una perspectiva de las corporalidades no es solamente tener presentes las explicaciones teóricas, sino que implica la dimensión perceptiva y sensible de la corporalidad. Posterior a ello se destina un apartado a una selección de autores que generan preguntas sobre la relación cuerpo y mundo o el vínculo entre subjetividad y sociedad. Se toman los planteos de Merleau-Ponty, Bourdieu y Foucault conjugados con elaboraciones de autoras y autores nacionales y de la región, para generar preguntas vinculadas a las distintas esferas de Trabajo Social. Por último, se recapitula lo trabajado para enfatizar la importancia de transversalización de esta perspectiva para las instancias de investigación, difusión, procesos de enseñanza-aprendizaje, etapas diagnósticas y de planificación, implementación de estrategias de abordaje y espacio de cuidados para quienes ejercemos la profesión y para estudiantes.

Identificadores:
https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/08_Gonzalez.pdf
ISSN 1853-6654
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 25_4.html

Cita bibliográfica:

Guillermina González   (2023-06).    En: Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 13 no. 25    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2023/07/08_Gonzalez.pdf>