En:
Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 8 no. 15-16
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Fecha:
2018-11
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Políticas sociales
Descripción: 
Analizar las políticas sociales en general y las de transferencias de ingresos condicionadas en particular implica necesariamente enmarcar dicho análisis en los contextos políticos, económicos y sociales del país y de la región. En el presente artículo nos interesa abordar la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social (AUH) frente al cambio de contexto acaecido en Argentina desde diciembre 2015 -lo que se da en consonancia con otros países de América Latina-. Nos interesa especialmente analizar el rumbo que esta política va tomando en el actual régimen neoliberal. En este sentido, nos proponemos describir las normativas, la gestión institucional y algunos discursos oficiales que refieren a la AUH, identificando continuidades y rupturas respecto de la gestión anterior
Filiación Institucional: 
Fil: Garcés, Laura E. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Estevez, María F. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.

Identificadores:
http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/06_Garces.pdf
ISSN 1853-6654
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 15_16_4.html

Cita bibliográfica:

Garcés, Laura E. ; Estevez, María F.   (2018-11).    En: Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 8 no. 15-16    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/06_Garces.pdf>