En:
Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 8 no. 15-16
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
Fecha:
2018-11
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Política social
Descripción: 
Este proyecto corresponde a la programación 2014- 2017 y comprendió el mismo período de estudio. Continúa y profundiza el abordaje político-cultural desde el que hemos encarado el abordaje de la política social, tras los siguientes objetivos generales: 1 Profundizar el análisis de las maneras como la política social participa de la producción de las nociones y de las condiciones de autovalía de los sujetos, así como de las condiciones de legítima “dependencia” del trabajo de otros (de manera directa y/o indirecta, por instituciones ad hoc). 2 Analizar los significados atribuidos a la autovalía y la dependencia, considerando las siguientes dimensiones: (1) las necesidades propias de la vida de las personas (entendiendo a éstas como ineludiblemente sociales); (2) los dispositivos socio-institucionales y redes de interacción a través de los cuales distintos grupos satisfacen las mismas; (3) las identidades, valoraciones y reconocimiento que expresan los distintos grupos y se generan en los procesos de disputa político-cultural.

Identificadores:
http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/30_Grassi.pdf
ISSN 1853-6654
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 15_16_28.html

Cita bibliográfica:

Grassi, Estela   (2018-11).    En: Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 8 no. 15-16    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2018/12/30_Grassi.pdf>