En:
Cuadernos de Territorio, no. 4
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:ar-repo/semantics/artículo
Formato:
application/pdf
()
Idioma:
es
Identificadores:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12465
ISSN 1850-2520
Contenido: 
Tabla de contenidos: Introducción -- Consideraciones conceptuales -- Crisis del régimen de acumulación fordista y redespliegue territorial del capitalismo -- El caso argentino -- Industrialización, regímenes de acumulación y configuración territorial en perspectiva histórica -- Los cambios estructurales después de 1975 -- Notas -- Bibliografía
Dirección: Carlos E. Reboratti
El trabajo que aquí se presenta intenta discutir en su primera parte sobre algunos tópicos que entendemos son de decisiva importancia para comprender en su complejidad y profundidad las transformaciones que se están verificando en la estructura, forma de organización y despliegue espacial de la producción industrial. Los mismos son considerados desde una línea de reflexión y análisis que los visualiza como una manifestación específica dentro de un proceso de cambio más amplio que involucra al conjunto del sistema económico mundial y a las mutaciones políticas, económicas, sociales y territoriales que experimenta la sociedad global en su conjunto y cada formación social en particular. Así, entendemos que dicho proceso parte de una profunda crisis estructural y se manifiesta en transformaciones determinadas por las nuevas necesidades del capitalismo internacional. En la segunda parte del trabajo se presenta un somero análisis de los principales aspectos del cambio estructural a nivel global y de su significación pan los países en desarrollo, intentando una interpretación de los mismos según la perspectiva teórica asumida en el primer capítulo. Finalmente, la tercera parte del trabajo está dedicada a poner sumariamente de relieve las vinculaciones que pueden establecerse entre proceso de industrialización, regímenes de acumulación y configuración del territorio en la Argentina, en perspectiva histórica, exponiendo y discutiendo algunos rasgos generales del proceso reciente de reestructuración del capital industrial e intentando enmarcar al mismo dentro de los lineamientos conceptuales y de los cambios verificados a nivel global, ya desarrollados en los capítulos precedentes
Derechos:
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess

Descargar texto: 12465.oai

Cita bibliográfica:

Ciccolella, Pablo  Reestructuración industrial y transformaciones territoriales: consideraciones teóricas y aproximaciones generales a la experiencia argentina.  Cuadernos de Territorio, no. 4  (info:eu-repo/semantics/publishedVersion).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía Romualdo Ardissone.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12465>