En:
Cuadernos de Historia de España, no. 89
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia de España Claudio Sánchez Albornoz
Fecha:
2022/12/03
Keywords:
Argentina - Diplomacia cultural - Franquismo - Política cultural
Abstract: 
This paper aims to study the cultural exchange policies that occurred between Spain and Argentina in between 1939 and 1945. During this period, both countries strengthened their economically, politically and culturally relations, and coincided for a time in a neutrality position about the World War II. This work is a first approach to the configuration of the cultural policies that Argentine implemented toward Spain in this historical context marked by the development of the world war and by the special attention that the foreign policy of the Franco’s regime dedicated to the Spanish-American territory. In this sense, it is interesting to examine what were the main projects and aspirations that the institutions and subjects belonging to the diplomatic apparatus and in charge of the construction of an image of Argentine culture abroad projected towards the peninsula in this period. In this study we analyze the diplomatic documentation of the Historical Archive of the Argentine Foreign Ministry; the documents published by the National Commission for Intellectual Cooperation; and the memories and written productions of some of the main diplomats involved in this process.
Contenido: 
Entre 1939 y 1945, Argentina y España estrecharon sus vínculos bilaterales tanto a nivel económico como político y cultural, y coincidieron durante un tiempo en la defensa de una posición de neutralidad frente a la Segunda Guerra Mundial. Este trabajo se propone realizar una primera aproximación a la configuración de las políticas culturales que el Estado argentino implementó con destino a España en un contexto histórico complejo signado por el desarrollo de la contienda bélica mundial y por la especial atención que la política exterior del franquismo destinó hacia el territorio hispanoamericano en dicho lapso. En este sentido, interesa examinar cuáles fueron los principales proyectos y aspiraciones que las instituciones y los sujetos pertenecientes al aparato diplomático y encargados de la construcción de una imagen de la cultura argentina en el exterior proyectaron hacia la península en este marco. Para realizar este estudio se utilizarán como fuentes principales la documentación diplomática resguardada en el Archivo Histórico de la Cancillería Argentina; los documentos publicados por la Comisión Nacional de Cooperación Intelectual; y las memorias y producciones escritas de algunos de los principales diplomáticos involucrados en este proceso.
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 89_7.htm

Cita bibliográfica:

Alejandra Noemí Ferreyra (2022/12/03). La cultura entre dos orillas. El lugar de España en la diplomacia cultural argentina durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)       Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria. Facultad de Fiolosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cuahisto&cl=CL1&d=89-89_7_htm>