Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1998-12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Buenos Aires - Historia
Contenido: 
Una de las hipótesis que sostengo frente a los ideólogos de la posmodernidad es la de que ellos mismos (como nosotros), no podemos escapar al mundo que los formó, es decir, a la imagen de ciudad que hemos heredado. De la misma manera en que los griegos, para imaginar el Cosmos, se veían obligados a encontrar sus referencias en su propio mundo, en su propia ciudad (y no lo contrario, como decía Platón, que imaginaba la ciudad como reflejo del Cosmos) y en espacios construidos, espacios que además de conceptos representaban hechos sensibles y apreciables corporalmente, así los pensadores pos-posmodernos deben basarse en su propia experiencia vivida.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0095.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_95.html

Cita bibliográfica:

Guevara, Celia   (1998-12).  Espacio y tiempo en la historia de la ciudad (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 95  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0095.pdf>