Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1996-11
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Operación Territorial Ezeiza - 1944-1955
Contenido: 
La operación de Ezeiza se inició a partir de la decisión de dotar a Buenos Aires de un aeropuerto nacional e internacional. Pero no se limitó a la resolución de ese tema, sino que significó una operación territorial de gran magnitud sobre el sector SO del Gran Buenos Aires, en la cuenca del Río Matanza. Incluyó ámbitos de esparcimiento (balnearios, colonias de vacaciones y bosques), forestación del área, instalaciones deportivas (Villa Olímpica), nuevas vías de comunicación (autopista Ricchieri), conjuntos de vivienda (Ciudad Evita y Barrio Aeropuerto) e instalaciones asistenciales, educativas y de salud (hogar-escuela, varias escuelas y hospital de Ezeiza). A través de estos programas, construyó un paisaje particular y atípico en el conurbano asegurando, a su vez, una reserva verde para Buenos Aires. Su gestación comenzó durante el gobierno revolucionario de 1943 (1944), y para la caída del peronismo había tomado su configuración actual.
Identificador(es): 
https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0072.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_72.html

Cita bibliográfica:

Ballent, Anahí   (1996-11).  La Operación Territorial Ezeiza: 1944-1955 (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 72  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  17/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0072.pdf>