Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1995-12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Villa Flandria - Utopía - Sociedad cristiana
Contenido: 
Los proyectos de sociedades ideales con regímenes donde los hombres vivían en armonía, fueron concebidos a lo largo de la historia a través de la literatura. Pero con el descubrimiento de América, los europeos encontraron lugares concretos donde poder implantar esos regímenes. Desde que Tomás Moro escribió su obra “Utopía”, el Nuevo Mundo fue el sitio elegido, por excelencia, para el desarrollo de las utopías, anhelo mantenido hasta el siglo XX.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0063.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_63.html

Cita bibliográfica:

Lupano, María Marta   (1995-12).  Villa Flandria: ¿Un modelo de utopía social cristiana? (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 63  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0063.pdf>