Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1995-07
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Argentina - Historia
Contenido: 
Reflexión escrita o especulaciones gráficas; relevamientos miméticos y modelos ideales; series tipológicas; códigos estilísticos; técnicas constructivas: todos en conjunto constituyen un universo propio instalado en el corazón de las prácticas proyectuales de los arquitectos, desde el humanismo basta las primeras décadas del siglo XX. Una parte importante del patrimonio arquitectónico construido y de la conformación del corpus teórico de la disciplina en nuestro país, se debe a un proceso de mirada y recepción de ese universo de teorías e imágenes, a través de los tratados y libros de arquitectura editados en los países centrales, durante los siglos XVI y XIX. Proceso que, en Buenos Aires, tuvo un desarrollo particular durante el siglo XIX y primeras décadas del XX.
Identificador(es): 
https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0058.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_58.html

Cita bibliográfica:

Shmidt, Claudia   (1995-07).  Mirada y recepción de las principales teorías y libros de imágenes. Algunos aspectos acerca de la tratadística de arquitectura en la Argentina 1820-1920 (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 58  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0058.pdf>