Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1988-08
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Cooperativa el Hogar Obrero - Sectores populares
Contenido: 
Para analizar el desarrollo de la cooperativa y su producción entre 1905 y 1955, (entendiendo que no se tata de un período homogéneo que permita un estudio global), hemos considerado pertinente localizar períodos menores caracterizados por ciertas problemáticas y acciones específicas en los planos político, programático y arquitectónico. La definición de tales períodos tiene fundamentalmente un valor analítico, ya que difícilmente los tres planos indicados nos remitan a un mismo momento de corte; su función es la de permitirnos detectar quiebres y continuidades de problemas, desarrollos y temas dominantes. Desde el aspecto arquitectónico de la producción de la cooperativa, la instalación del sector consumo supone un cambio fundamental en el tipo de ámbitos requeridos. Si hasta 1910 la cooperativa había construido tres grupos de casas individuales, a fines de ese mismo año el directorio adquiere un terreno para la construcción de su primera casa colectiva, que albergaría, (además de viviendas), cooperativa de consumo y otros programas relacionados con el Partido: Biblioteca Obrera, Sociedad Luz y Asociación Obrera era de Socorros Mutuos.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0004.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_4.html

Cita bibliográfica:

Ballent, Anahí   (1988-08).  El habitar de los sectores populares. El caso del Hogar Obrero (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 4  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  15/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0004.pdf>