Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1992-12
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Anarquismo - Historia - Movimientos de izquierda en Argentina - Buenos Aires
Contenido: 
Dentro de los movimientos de izquierda en Argentina, el anarquismo aparece durante la última parte del siglo XIX, como dominante, compartiendo en el XX la escena política obrera con los socialistas. Fue también en estos años el de inserción más profunda en la clase trabajadora. Y tal vez, también su espectacularidad, la decidida vocación de sacrificio, de austeridad y de audacia de sus cuadros lo conviertan en el más interesante de su época. La Comuna de París duró sólo 73 días, pero sus efectos fueron inmensos. En cuanto a su repercusión en Buenos Aires, puede reconocerse una influencia directa al recibir a los emigrados de la Comuna, especialmente los de la AIT. Sin embargo, ya estaban entre nosotros mazzinistas y garibaldistas de la primera hora, los que recibieron a los recién llegados. Vale la pena ahora detenernos a reflexionar sobre la estructura social y urbana a la que estos emigrados o inmigrantes accedieron. En Buenos Aires de 1870 no cabe aún hablar de un proletariado, y si se necesitó la transformación hausmaniana para proletarizar a París, con más razón se necesitarían grandes cambios para la aparición del proletariado en Buenos Aires.
Identificador(es): 
https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0033.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_33.html

Cita bibliográfica:

Guevara, Celia   (1992-12).  La ciudad de Buenos Aires y el anarquismo (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 33  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0033.pdf>