Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
2022-10
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Diseño - Campus - Universidad de Buenos Aires
Contenido: 
Este trabajo analiza el impacto en el espacio universitario de las políticas de género implementadas en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entre los años 2015 y 2020. Se trata de un estudio de caso realizado en el ámbito de la Ciudad Universitaria, campus en el que se emplazan las facultades de Ciencias Exactas y Naturales (FCEyN) y de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU). Los criterios para atender a estas unidades académicas se debe a que a) en ambas se desarrollaron políticas institucionales de género en el mismo período; b) se trata de facultades emplazadas de manera contigua, en edificios “mellizos” pero que presentan particularidades en cuanto a las formas de habitarlos debido a sus culturas institucionales; c) presentan características poblacionales, disciplinares y profesionales diferentes, por lo que las percepciones y usos del espacio varían en una unidad y otra.
Identificador(es): 
https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0250.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_250.html

Cita bibliográfica:

Griselda Flesler   (2022-10).  Percepciones de la espacialidad universitaria: Estudio de caso del campus de la Universidad de Buenos Aires desde una perspectiva de géneros y afectos (2015-2020) (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 250  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0250.pdf>