Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1991-09
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Urbanistas - Textos legales - Discurso urbano
Contenido: 
Los elementos que conforman este proyecto de urbanización están claramente planteados en los textos legales emitidos desde 1852: una estimulación de los intercambios a través de la atención y esfuerzo para mejorar la infraestructura de circulación de mercancías, mensajes y personas3; el aliento al crecimiento cuantitativo de una población considerada insuficiente (tanto para el territorio ocupado como para la expansión futura sobre las tierras del “indio” que ya se planea), mediante la inmigración europea, la educación como un medio de extender y consolidar en el tejido social las capacidades básicas necesarias para el proyecto y finalmente el impulso a una industrialización que para esta etapa está ligada esencialmente a la producción del área rural de llanura y su circulación hacia los puertos exportadores, ligados a la red externa.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0022.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_22.html

Cita bibliográfica:

Favelukes, Graciela   (1991-09).  El discurso urbano en los textos legales: 1810-1870: profesión de urbanista en la Argentina (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 22  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0022.pdf>