Arquitectura cinematográfica del arrabal porteño

Boselli, Alberto - Raponi, Graciela - Taquini, Graciela


Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
1991-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Arquitectura cinematográfica - Buenos Aires
Contenido: 
El cine mudo argentino tiene sus primeros éxitos masivos en la segunda década del siglo, con largometrajes como “Nobleza Gaucha” (1915) donde la ciudad de Buenos Aires protagoniza un polo de la antinomia ciudad—campo que caracterizará a la mayoría de las películas argentinas realizadas en esa época. Esta antinomia es una forma de asumir la ciudad de Buenos Aires, de apropiarla y recrearla culturalmente y continuará reapareciendo en las siguientes décadas.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0019.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_19.html

Cita bibliográfica:

Boselli, Alberto ; Raponi, Graciela ; Taquini, Graciela   (1991-06).  Arquitectura cinematográfica del arrabal porteño (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 19  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0019.pdf>