Aproximaciones a la historia del cirujeo en la ciudad de Buenos Aires
Paiva, Verónica - Perelman, Mariano
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
2008-12
Tipo de documento:
artículo
Idioma:
spa
Temas:
Arquitectura - Cirujeo - Recolección de residuos
Contenido:
Hasta el momento las investigaciones generadas en torno a recolección de los residuos, lo mismo que la temática del “cirujeo”, han sido muy poco abordadas desde la perspectiva histórica. En pos de profundizar sobre esta historia, que puede considerarse “en construcción”, el trabajo que aquí presentamos tiene por objetivo analizar las modalidades que tuvo el cirujeo en la ciudad de Buenos Aires, en dos momentos históricos. Por un lado, entre 1860 y 1917 focalizándonos en el “barrio de las ranas” de la zona de Parque Patricios; y por otro, entre la década de 1920 hasta fines de la década del ’70, centrándonos en el “vaciadero del Bajo Flores”, ubicado en los actuales barrios de Flores, Villa Soldati y Villa Lugano. Se trata de dos etapas en que los “cirujas” estuvieron agrupados en “barrios” y en los que lugar de vida y de trabajo eran lo mismo.
Identificador(es):
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0161.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Descargar texto:
critica_161.html

Cita bibliográfica:
Paiva, Verónica ; Perelman, Mariano (2008-12). Aproximaciones a la historia del cirujeo en la ciudad de Buenos Aires (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 161 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo. [consultado: 16/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires: <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0161.pdf>