Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
Fecha:
2007-10
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
spa
Temas:
Arquitectura - Historia - Buenos Aires
Contenido: 
El título retoma las palabras del Acuerdo del Cabildo de Buenos Aires del 20 de agosto de 1784 en ocasión del debate en torno del nuevo reglamento de abastos para la ciudad. Esa normativa aspiraba a sistematizar las actividades mercantiles locales, especialmente las ventas y las medidas, disponía también la construcción de una recova comercial en la plaza mayor y su objetivo central era “el mayor lustre y adorno del Pueblo (…) y el mejor orden y policía”. Pero ¿qué alcances tuvieron los término “orden” y “policía” en Buenos Aires en las vísperas del siglo XIX? Como presentaremos en este texto, la aparición de esos términos en los documentos oficiales remite a las significativas transformaciones en los modos de pensar y gobernar la ciudad que se dirimían en el marco de la reorganización administrativa del último cuarto del siglo XVIII.
Identificador(es): 
http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0158.pdf
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: critica_158.html

Cita bibliográfica:

Favelukes, Graciela   (2007-10).  Para el mejor orden y policía de la ciudad: reformas borbónicas y gobierno urbano en Buenos Aires (artículo). En: Seminarios de Crítica, no. 158  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0158.pdf>