En:
Revista Comunicación, Política y Seguridad, no. 2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2020-09-28
Tipo de documento: 
Artículos
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido: 
El presente ensayo tiene como objetivo identificar algunas características comunes al discurso mediático en materia penal, utilizando como base trabajos realizados por la doctrina especializada y con el auxilio de algunos ejemplos tomados de la crónica policial brasileña. Son analizadas las ideas de sensacionalismo, generalización del sentimiento de inseguridad y punitivismo. Al final, se presentan las conclusiones, así como posibles estrategias institucionales y académicas de reducción de daños, resistencia y enfrentamiento a este discurso. Palabras clave: Derecho penal; criminología; medios de comunicación; sensacionalismo; punitivismo. Abstract: This essay aims to identify some common characteristics of the mass media discourse about criminal matters, based on works done by the specialized doctrine, with the help of some examples taken from brazilian police chronicle. The main ideas worked on are: sensationalism, generalization of the feeling of insecurity and punitivism. At the end, conclusions are briefly presented, as well as posible institutional and academic strategies for harm reduction and resistance against this discourse. Key words: Criminal law; criminology; mass media; sensationalism; punitivism.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/5883
ISSN 26837374
Filiación Institucional: 
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 5_2.html

Cita bibliográfica:

Filipe Knaak Sodré  (2020-09-28). Características del discurso penal mediático: Un ensayo a partir de casos brasileños paradigmáticos.  Revista Comunicación, Política y Seguridad, no. 2  (Artículos).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/5883>