En:
Revista Comunicación, Política y Seguridad, no. 2
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Fecha:
2020-09-26
Tipo de documento: 
Artículos
Formato:
application/pdf
Idioma:
es
Contenido: 
Este trabajo explora los motivos aludidos que las personas exponen al momento de realizar un escrache en que se denuncian violencias de género y las nociones de justicia, injusticia e institucionalidad movilizadas en dichos enunciados. Se analizan los escraches atendiendo los vínculos entre las partes, denunciante y denunciado; el binomio sanar/castigar; las percepciones sobre la ineficacia judicial; el escrache como forma de prevención y cuidado personal y como incentivo para nuevas denuncias. Por otro lado, se analizan aspectos sobre la des-singularización de los reclamos a partir de los aportes de la sociología pragmática. El análisis se realiza sobre la base de una metodología cualitativa a partir de las denuncias publicadas en el blog Ya No Nos Callamos Más. Palabras clave: Escrache; blogs; redes sociales; justicia; feminismo. Abstract: In this paper, we analyze the motives that people expose when they published an escrache about gender-based violence and the notions of justice, injustice and institutionalized involved. We analyze the escraches considering the people involved; the healing /punishment binomial; perceptions of judicial inefficiency; the escrache as a form of prevention and personal care and the escrache as an incentive for new complaints. Also, we describe aspects about the desingularization process based on the contributions of pragmatic sociology. For the methodology, we use qualitative method. We build our corpus from the complaints published in the blog Ya No Nos Callamos Más. Key words: escrache; blogs; social media; justice; feminism.
Identificador(es):
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/5017
ISSN 26837374
Filiación Institucional: 
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 3_2.html

Cita bibliográfica:

Noelia Dana Manso  (2020-09-26). Sanar y castigar. Aportes desde los estudios de mediatizaciones y la sociología pragmática para pensar los escraches.  Revista Comunicación, Política y Seguridad, no. 2  (Artículos).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistacomunicacion/article/view/5017>