Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016-10
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Investigación; Poder; Justicia social; Trabajadores
Contenido: 
¿En qué consiste este tipo de conciencia moral? El criterio central de evaluación de la propia conducta es el análisis de su respeto o transgresión de un orden normativo legitimado socialmente, considerándose ineludible y necesaria una retribución equivalente. Los méritos deben premiarse y las faltas castigarse. El sistema de puniciones y recompensas se presenta como el modo concreto de realización de la justicia en el orden social, como un mecanismo inmanente a su regulación. Su función principal es la producción y reproducción de ciertas conductas y la inhibición de otras, en correspondencia con la preservación del poder de las identidades sociales que instalan lo que se debe hacer y monopolizan el derecho de control y sanción de lo que efectivamente se hace.
Identificador(es):
http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/24.-avances.pdf
ISSN: 1666-7301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 22.html

Cita bibliográfica:

EDNA MULERAS  (2016-10). Avances de investigación : La representación de lo real y su diversidad: la concepción del poder y la justicia social en fracciones trabajadoras de la Argentina en el siglo XXI    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/24.-avances.pdf>