Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Economía; Argentina
Contenido: 
Tal como lo ha destacado Aldo Ferrer en su úl- timo artículo, desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, la economía argentina ha alternado entre dos modelos económicos, uno de carácter “na- cional y popular” y otro “neoliberal”. El triunfo de Macri puede entenderse como un nuevo caso de esa alternancia luego de la experiencia kirchnerista. En el primero de esos modelos el Estado asume un protago- nismo destacado y enfatiza la soberanía económica y la inclusión social. En el segundo, la confianza está en las virtudes del mercado y la apertura incondicional al orden mundial. La industrialización por sustitución de importaciones predomina en el modelo nacional y po- pular; el énfasis en la producción y las exportaciones primarias y las finanzas, en el neoliberal. .
Identificador(es):
https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/08.-dossier-ROUGIER.pdf
ISSN: 1666-7301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6.html

Cita bibliográfica:

MARCELO ROUGIER  (2016-06). Del peronismo al desarrollismo : La restricción externa y el debate sobre el capital extranjero    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/08.-dossier-ROUGIER.pdf>