El caso del Pueblo Quilmes revisitado : Notas sobre la colonialidad en esta hora de nuestra América

KARINA BIDASECA; SANTIAGO RUGGERO; AGUSTÍN SCARPELLI; JUAN PABLO PUENTES; CELINA VACCA

Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016-06
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Colonialidad; Argentina; Quilmes
Contenido: 
Hacia mediados del siglo XX en nuestra América la teoría social comenzó a revelar el carácter estructuralmente dependiente de los Estados na- cionales. “Deterioro en los términos del intercambio”, “centro y periferia”, “desarrollo desigual” comenzaron a ser términos de uso corriente en las Ciencias Sociales, especialmente en la sociología, disciplina que en nuestro país comenzaba a perfilarse como epónimo de pensamiento crítico. Hacia el fin del milenio las heridas de las prácticas sociales genocidas establecidas por dictaduras cívicas militares en todo el Cono Sur, el neoliberalismo como proyecto cultural y un tejido social desgarrado convirtieron a América Latina en el continente más desigual del planeta. En este contexto, el pensamiento dependentista sobre nuestra América volvió a ser leído y reactualizado por movimientos sociales, centros de investigación, colectivos de artistas, etcétera.
Identificador(es):
https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/20.-dossier-BIDASECA.pdf
ISSN: 1666-7301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 18.html

Cita bibliográfica:

KARINA BIDASECA ; SANTIAGO RUGGERO ; AGUSTÍN SCARPELLI ; et al. (2016-06). El caso del Pueblo Quilmes revisitado : Notas sobre la colonialidad en esta hora de nuestra América    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/20.-dossier-BIDASECA.pdf>