Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016-03
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Historia; Argentina; Golpe de estado cívico-militar
Contenido: 
A cuarenta años del golpe de estado cívico-militar de 1976, muchos son los logros que han conseguido los organismos de derechos humanos y los ciudadanos y ciudadanas comprometidos con la lucha por la verdad, la memoria y la justicia. el estado democrático tomó sus reclamos como prioridades. así, las demandas de memoria, verdad y justicia fueron de 2003 a 2015 parte de las políticas de estado, que además de generar las condiciones para juzgar a los genocidas; contribuir a la restitución de nietos y nietas apropiados en dictadura; señalizar y transformar ex centros clandestinos de detención (ccd) en sitios de memoria –entre otras decisiones–; consiguió instituir contrahegemonía y en tal sentido reconstruir la memoria colectiva.
Identificador(es):
https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/19.-DOSSIER_VEIGA_90.pdf
ISSN: 1666-7301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 16.html

Cita bibliográfica:

CLARISA E. VEIGA  (2016-03). Nietos y nietas como actores políticos    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/19.-DOSSIER_VEIGA_90.pdf>