Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Fecha:
2016-03
Tipo de documento: 
artículo
Idioma: 
esp
Temas:
Historia; Argentina; Memoria
Contenido: 
En la transición política argentina iniciada en 1983, distintas memorias públicas sobre la última dictadura se encontraron atravesadas por el discurso oficial que anudaba la consagración simbólica del Estado de derecho y de la democracia a la construcción de un proyecto de justicia transicional. Tras el cierre del ciclo alfonsinista, la década del noventa se caracterizó por el silencio oficial en materia judicial, iniciado tras los indultos de 1989 y 1990. Sin embargo, a partir de 2003, nuevos discursos y representaciones pondrían otra vez en juego en el campo político nacional la articulación entre los procesos de justicia por violaciones a los derechos humanos y el sentido de la democracia. En ese contexto, se formularon también nuevas memorias públicas que extendieron los períodos de representación, incorporando el período institucional posdictatorial. El presente artículo revisa, a la luz de esa nueva coyuntura en el discurso político nacional, las disputas y representaciones que a partir de los sentidos sobre la justicia y la democracia se construyeron sobre el legado de la dictadura y el ciclo político transicional.
Identificador(es):
https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/14.-DOSSIER_GALANTE_90.pdf
ISSN: 1666-7301
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 11.html

Cita bibliográfica:

Diego Galante  (2016-03). Democracia y justicia por las violaciones a los derechos humanos cometidas en dictadura: el relato circular    Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/03/14.-DOSSIER_GALANTE_90.pdf>