En:
Ciclos hist. econ. soc.1999-07; 09(18).92:141
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1999-07
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (3,02 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
PERONISMO - HISTORIA - POLITICA - ELECCIONES
Contenido: 
A partir de la reforma de la Constitución de 1949 se abrió una coyuntura adversa para el ejercicio de la oposición al peronismo. La situación requería la unificación de todas las fuerzas que pugnaban en el interior de la DCR. No obstante, las diferencias en su seno no se redujeron a las discrepancias entre unionistas e intransigentes, La pugna intrapartidaria se tradujo en la disputa de determinados dirigentes intransigentes de las regiones claves de la Argentina en términos electorales, como la Capital Federal y las provincias de Buenos Aires y Córdoba, por dotar de un estilo propio de conducción al partido. Para las elecciones presidenciales de 1951, la UCR debía esforzarse por hacer creíble frente al electorado, que representaba una opción política para el antiperonismo. Los intransigentes de la provincia de Buenos Aires fueron quienes lograron, entre 1949 y 1951, otorgar al partido una nueva imagen mediante la revalorización de sus principios doctrinarios y la reactivación de sus fuerzas políticas, haciendo de su trabajo partidario la política de oposición de la UCR. El trabajo organizativo y programático que desplegó el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires demostró que el radicalismo también tuvo un proyecto de país sobre bases progresistas para la época. En ese sentido, las elaboraciones ideológicas o programáticas del radicalismo moderno, que cobraron cuerpo a la luz de la acción opositora durante el primer gobierno peronista, constituyen uno de los puntos de partida para buscar los fundamentos de las características y funcionamiento del sistema bipartidista en la Argentina en los momentos de vida democrática del último medio siglo.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_05
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v9_n18_05.oai

Cita bibliográfica:

García Sebastiani, Marcela (1999-07).  Radicales vs. peronistas en las elecciones presidenciales de 1951: Balbín, Lebensohn y el Comité de la UCR de la provincia de Buenos Aires.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1999-07; 09(18).92:141.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v9_n18_05>