En:
Ciclos hist. econ. soc.1998-07; 08(16).143:162
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1998-07
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,02 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
COBRE - CHILE - ESTADOS UNIDOS - BALANZA COMERCIAL
Contenido: 
El análisis de las alternativas y vínculos de los distintos sujetos sociales vinculados a través de la producción y comercialización del cobre (los gobiernos, los productores nacionales y extranjeros, los trabajadores y los Estados Unidos) sostienen un abordaje que tiene por objetivo la comprensión de un lenguaje público, que define las categorías de la realidad que sostienen la acción internacional, como parte de un sistema social, pero también de una cultura política internacional. Desde una perspectiva chilena, en el contexto de la Guerra Fría, se observa cómo el interés de los Estados Unidos por mantener el alineamiento internacional de Chile, no era suficiente para garantizar a los productores condiciones de mercado similares a las obtenidas durante la guerra, en función de un producto que pierde relevancia en el modelo de sustitución de importaciones; En torno a esta problemática se entrecruzan los discursos políticos y económicos emanados de cada sujeto, que negocian y disputan con los otros a partir de intereses que sólo son parcialmente comunes.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_07
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v8_n16_07.oai

Cita bibliográfica:

Fermandois, Joaquín (1998-07).  Guerra Fría y economía política internacional: el cobre en Chile, 1945-1952.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1998-07; 08(16).143:162.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v8_n16_07>