En:
Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).125:144
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1997-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,09 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
CAPITALISMO - IDEOLOGIA - GLOBALIZACION - FILOSOFIA POLITICA
Contenido: 
Sugestivamente, las ideas de "globalización" y "postmodernidad" han surgido -y se han impuesto como categorías centrales de la ideología dominante- en forma simultánea y en muchos sentidos complementaria. En la primera parte "se intenta examinar los vínculos entre ambas nociones, centrándose en el desmontaje de los cinco grandes conceptos "finalistas" de la globalización postmoderna (el fin de la historia, el fin de los "grandes relatos", el fin de las ideologías, el fin del sujeto y el fin del estado-nación), para mostrar que ninguno de esos conceptos representa una estricta novedad en la historia del pensamiento occidental, si bien hoy reaparecen en un nuevo contexto y pueden incorporarse al "sentido común" gracias a las transformaciones que ha sufrido el modo de producción capitalista en las últimas décadas. En la segunda parte se procura señalar las contradicciones y aporías de dicho nuevo contexto, merced a las cuales los "particularismos" propios de la actual ideología dominante entran en flagrante conflicto lógico conla propia idea "universalista" de la globalización que esa misma ideología pretende defender.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_06
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v7_n12_06.oai

Cita bibliográfica:

Grüner, Eduardo (1997-01).  La Parte y los Todos: universalismo vs. particularismo: las aporías ideológicas de la globalización (post)moderna.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).125:144.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_06>