En:
Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).59:76
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1997-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (906 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
ANALISIS ECONOMICO - HISTORIA ECONOMICA - GLOBALIZACION - RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES - PAIS EN DESARROLLO - DEUDA EXTERNA
Contenido: 
Marginadas de los mercados financieros internacionales a partir de agosto de 1982, las economías Iatinoamericanas debieron pagar con sus propios recursos el servicio de la deuda externa hasta que, a fines de los ochenta, tuvieron nuevamente acceso a esos mercados. En las economías latinoamericanas, el ingreso de capitales permitió asegurar el servicio de la deuda externa y financiar el saldo de la balanza comercial que se tornó negativo después de la liberalización. Las tasas de interés reales se mantienen elevadas, pero a diferencia del período precedente, este aumento se da en un contexto de liberalización de los movimientos de capitales, con una creciente reorientación y un ligero aumento de las tasas de acumulación de capital. Sin embargo, la persistencia de un elevado servicio profundiza la dependencia de estas economías con respecto a esos ingresos de capital y mantiene una fuerte presión sobre el ahorro, frenando su extensión hacia las actividades productivas. Las desigualdades en el ingreso se acentúan, el empleo escasea y la marginación se extiende. Lo que apenas aparece como un esbozo en numerosos países desarrollados, surge con claridad en las economías semiindustrializadas de América Latina. El trabajo parte de ese planteamiento como hipótesis y analiza la financiarización de esas economías y sus efectos en el funcionamiento del mercado de trabajo y en la organización laboral.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_03
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v7_n12_03.oai

Cita bibliográfica:

Salama, Pierre (1997-01).  Flexibilidad laboral y globalización financiera en América Latina.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1997-01; 07(12).59:76.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v7_n12_03>