En:
Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).119:160
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1996-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (5,62 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
GLOBALIZACION - DESARROLLO ECONOMICO - CHILE - HISTORIA ECONOMICA - SOBERANIA
Contenido: 
Chile comenzó su desarrollo, aunque reflejo, en el periodo colonial. Luego de la emancipación, conformó una nueva trama de relaciones económicas y políticas internacionales. A lo largo del siglo XIX se vinculó progresiva y simétricamente con Gran Bretaña y más tarde, con los Estados Unidos. Ambas potencias rivalizaron por ganar influencias y controles regionales. Paralelamente Chile, hasta principios del siglo XX, mientras se iba produciendo la declinación del actor hegemónico (Gran Bretaña), compitió con los Estados Unidos por la hegemonía en el Pacífico Sur. Sin embargo, la falta de un desarrollo nacional autónomo y autocentrado y las diferencias de poder, hicieron que Chile pasara a ser un actor dependiente. Estados Unidos fue, desde la primera posguerra, el principal socio externo chileno. La globalizacién y la regionalizacion de la economía mundial, profundizan hoy esa tendencia.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_06
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v6_n10_06.oai

Cita bibliográfica:

Bernal-Meza, Raúl (1996-01).  Chile entre Gran Bretaña y Estados Unidos: evolución histórica de sus relaciones.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).119:160.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_06>