En:
Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).17:32
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1996-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (846 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
TEORIA ECONOMICA - RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES - CAPITALISMO - CICLO ECONOMICO
Contenido: 
Mientras la ciencia económica dominante desarrolló teorías endógenas del ciclo, la originalidad de Raúl Prebisch fue elaborar una teoría de los ciclos en la periferia del capitalismo. La desarrolló durante treinta años, como estudiante, académico y funcionario. Los ciclos económicos extranjeros determinaban importaciones e inversión en el exterior fluctuantes. Ellos a su vez se traducían en entradas y salidas de oro y divisas en el balance de pagos del país periférico, que pronto se propagaban a los mercados internos a través de los mecanismos monetarios y crediticios. El análisis de Prebisch suponía dos escenarios: el patrón oro y tipos de cambio flexibles. Tan temprano como en 1932, Prebisch propuso políticas anticíclicas comandadas por un banco central para amortiguar las fluctuaciones, que años después ejecutó como gerente general del Banco Central argentino.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_02
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v6_n10_02.oai

Cita bibliográfica:

Fernández López, Manuel (1996-01).  El ciclo económico argentino: estudios de Raúl Prebisch.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).17:32.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_02>