En:
Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).3:16
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
1996-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (828 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
TEORIA ECONOMICA - RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES - CAPITALISMO - CICLO ECONOMICO
Contenido: 
tos flujos y reflujos que experimentó la teoría de las ondas largas formulada por Kondratieff, son un reflejo de las ondas largas que se han ido produciendo en la economía mundial. El trabajo formula propuestas y preguntas sobre el significado histórico de la teoría. Está estructurado en cuatro partes: en la primera se examina el contexto histórico del origen de la teoría de las ondas largas; en la segunda se analizan algunos desafíos teóricos y metodológicos que presenta esa teoría; la tercera parte considera el tema de la cronología relativa, en el desarrollo de la teoría del ciclo empresarial y en la teoría de las ondas largas; la cuarta parte establece un paralelo entre la naturaleza y el programa del Instituto de Coyuntura de Moscú y los del Buró Nacional de Investigaciones Económicas.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_01
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v6_n10_01.oai

Cita bibliográfica:

Avramov, Roumen (1996-01).  Los ciclos Kondratieff: el contexto histórico y los desafíos metodológicos.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.1996-01; 06(10).3:16.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v6_n10_01>