En:
Ciclos hist. econ. soc. Vol. 26, Nro. 47 (2017), 14 p.
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2017
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
text file - pdf(632 Kb)
Temas:
CAPITAL - SALARIOS - PRODUCTIVIDAD
Contenido: 
Luego de un proceso de crecimiento prácticamente ininterrumpido entre 2003 y 2013, el salario real promedio argentino ingresó en un período de estancamiento y posterior retroceso. En este contexto, el artículo se propone como objetivo principal analizar si dicho movimiento resulta un fenómeno circunstancial o si, por el contrario, encuentra su explicación en el papel que el salario tiene como forma concreta de la acumulación de capital en Argentina. A tales fines, se adopta una perspectiva de largo plazo para analizar la tendencia, volatilidad y nivel del salario real en términos internacionales, que considera el criterio de paridad de poder adquisitivo. Los principales resultados indican que hasta mediados de los años setenta el salario presentaba una tendencia creciente aunque volátil, y a partir de ese momento ingresó en una tendencia profundamente negativa hasta el fin de la convertibilidad, con un importante incremento de su volatilidad. La mejora en la década reciente apenas logró recuperar el nivel de salario real previo a la irrupción de la dictadura militar, no obstante se observa un notable crecimiento de la brecha salarial en términos internacionales. A partir de estos resultados, el artículo reafirma que el salario real juega el rol de fuente adicional de compensación del rezago de productividad característico de la economía nacional en etapas de estancamiento o retroceso de la renta de la tierra apropiable, papel que desde mediados de los años setenta tomó la forma general, con distinta intensidad en el tiempo, de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. Sobre esta base, se concluye que el actual retroceso no es circunstancial, sino que encuentra su razón en el papel que el salario tiene en la reproducción de la acumulación de capital en Argentina.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v26_n47_05
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v26_n47_05.oai

Cita bibliográfica:

Cazón, Fernando ; Graña, Juan M. ; Kennedy, Damian ; et al. (2017).  Contribuciones al debate sobre el rol del salario real en la acumulación de capital en Argentina : : evidencias de la venta de la fuerza de trabajo por debajo de su valor.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc. Vol. 26, Nro. 47 (2017), 14 p..  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v26_n47_05>