En:
Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).69:88
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2015-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (969 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
ARGENTINA - POLITICA ECONOMICA - DEVUALUACION - TEORIA ECONOMICA
Contenido: 
La teoría económica tradicional asume que una devaluación es expansiva en términos de actividad económica y mejora las cuentas externas; sin embargo, esta aseveración no se condice con la experiencia argentina y hay una vasta literatura que discute su veracidad. Puntualmente, la historia económica argentina brinda la oportunidad de analizar los impactos de esta medida ya que desde la segunda mitad del siglo XX han observado reiterados eventos devaluatorios, que han dejado huellas profundas en la economía y la sociedad. Si bien ellos estuvieron influidos por un contexto histórico particular e irrepetible, sus antecedentes y sus consecuencias guardan ciertas similitudes. El objetivo de este trabajo es trazar un recorrido histórico por estos episodios, y analizar sus causas subyacente y sus consecuencias, para comprenderla dinámica que adoptan las devaluaciones en Argentina.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n44-45_05
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/


Cita bibliográfica:

Wahren, Pablo (2015-01).  Causas y efectos de las devaluaciones en Argentina: un desafío a la teoría económica.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).69:88.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n44-45_05>