En:
Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).47:68
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2015-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (952 Kb)
Idioma: 
Español
Temas:
ARGENTINA - POLITICA ECONOMICA - TERCERIZACION
Contenido: 
En un contexto de mercados oligopólicos, los acuerdos entre empresas subordinan el sistema de precios a su arbitrio, para imponer los pisos máximos de rentabilidad acordados a los siguientes eslabones de la cadena productiva. Esta situación impacta en el mercado de bienes intermedios, que adquiere carácter oligopsónico y que desde allí establece las condiciones a sus proveedores. La tercerización permite configurar una estructura productiva dependiente, a través de contratos híbridos, que determinan los vínculos entre empresas líderes y empresas periféricas, con carácter jerárquico y subordinado. Durante los ciclos de la economía, la tercerización permite transferir a las empresas periféricas el ajuste en la expansión o la detracción de personal, y su correlato de inversión en bienes de capital. La fragmentación entre empresas que operó la tercerización, deposito en las firmas periféricas el peso de la estructura ocupacional, incluido el empleo no registrado, y representa una barrera a la posibilidad de mejorar la distribución del ingreso. La posibilidad de instrumentar el proceso de tercerización productiva, junto a otras herramientas de política económica, respondieron a la implementación de un modelo neoliberal; de apertura comercial y financiera, privatización de empresas públicas y desregulación de actividades, que incluyó el desmantelamiento del orden jurídico en materia laboral. Expuestos sus distintos estadios y analizadas sus implicancias, el proceso de tercerización llevado adelante a partir de 1993 en el país, por empresas líderes de mercados oligopólicos, configuró una disparidad de los niveles de productividad por empresa.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n44-45_04
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/


Cita bibliográfica:

Kubar, Rubén O. (2015-01).  El impacto de la tercerización en la distribución funcional del ingreso en Argentina: 1993-2010.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2015-01; 22(44-45).47:68.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n44-45_04>