En:
Ciclos hist. econ. soc.2014-01; 22(42-43).103:123
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2014-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,03 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
HISTORIA ECONOMICA - TEORIA ECONOMICA - AMERICA LATINA - ESTRUCTURALISMO
Contenido: 
En el contexto de crisis del pensamiento liberal resulta de interés y relevancia revisar algunas de las concepciones de las corrientes de pensamiento que se proponen como sus alternativas, particularmente en América Latina el estructuralismo y el neoestructuralismo. La primera parte de este artículo resume las propuestas del estructuralismo, identificando sus principales contribuciones y contextualizando la crítica posterior. La segunda parte establece que en el estructuralismo latinoamericano subyace una concepción instrumentalista (implícita) del Estado. En la tercera parte, se abordan las similitudes y diferencias entre estructuralismo y neoestructuralísmo, para demostrar que ambas corrientes presentan un concepto similar de "Estado fuerte" que reafinna la visión neoliberal en lugar de criticarla. La cuarta parte aborda un análisis de la (más explícita) teorización estructuralista sobre la acumulación de capital, en otras palabras el modelo de desarrollo de la escuela. Por último, se aborda la noción actualizada de los neoestructuralistas sobre la acumulación de capital, bajo el concepto de "transformaciones productivas con equidad".
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_04
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/


Cita bibliográfica:

Grigera, Juan (2014-01).  Las nociones de Estado y acumulación en el estructuralismo y el neoestructuralismo latinoamericanos: elementos para una crítica.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2014-01; 22(42-43).103:123.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v22_n42-43_04>