En:
Ciclos hist. econ. soc.2009-01; 18(35-36).211:232
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2009-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,11 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
POLITICA GUBERNAMENTAL - ARGENTINA
Contenido: 
Este estudio se detiene en las modalidades del intervencionismo social, en especial, en algunos dispositivos con los que un estado provincial, Santa Fe, ordenó su relación con el mundo del trabajo, entre 1937 y 1943, cuando el antipersonalismo gobernaba la provincia. El sostenido crecimiento del intervencionismo social a lo largo de estos años, fue atravesado por una tensión entre lógicas diferentes y hasta contradictorias, constitutivas del poder local. Por un lado una lógica emanada de la gestión, que tiene su norte en la modernización de los aparatos del estado, desde la que se intentó crear marcos institucionales para responder a las demandas crecientes provenientes del mundo del trabajo; por otro, una lógica que guiaba la acción antigubernamental desde las necesidades más primarias de la política, del control de la población y del ejercicio del clientelismo.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v18_n35-36_08
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/


Cita bibliográfica:

Piazzesi, Susana (2009-01).  Las modalidades del intervencionismo social en un gobierno provincial: Santa Fe, 1937-1943.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2009-01; 18(35-36).211:232.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  24/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v18_n35-36_08>