En:
Ciclos hist. econ. soc.2004-07; 14(28).31:64
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2004-07
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,79 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
DINERO - DEVALUACION MONETARIA - POLITICA MONETARIA - ANALISIS HISTORICO
Contenido: 
La economía argentina presenta seis períodos donde su moneda fue convertible. El primero se inició en 1822, concluyendohacia 1826; la segunda convertibilidad rigió entre 1867 y 1873; la tercera en diciembre de 1883 y enero de 1885; la cuarta entre 1899 y 1914; la quinta operó entre agosto de 1927 y diciembre de 1929; y la sexta se inició en 1991 para concluir hacia finales de2001. Las seis convertibilidades repiten una misma historia : en sus inicios se asociaron con una devaluación de la moneda local y con retracciones en los salarios reales. Luego, durante su transcurso, todas se financiaron con la toma de deuda y con la venta de activos del estado y otrogaron rentabilidades superiores a los circuítos financieros de los centros industrializados. Finalmente, ninguna pudo sostenerse en el tiempo dominando en sus culminaciones las fugas de capitales y la devaluación cambiaria.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_02
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v14_n28_02.oai

Cita bibliográfica:

Vitelli, Guillermo (2004-07).  Las seis convertibilidades de la moneda argentina: la reiteración de una misma historia.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2004-07; 14(28).31:64.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v14_n28_02>