En:
Ciclos hist. econ. soc.2000-07; 10(20).158:189
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2000-07
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,66 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
RECURSOS NATURALES - AGRICULTURA - LA PAMPA - ARGENTINA
Contenido: 
Ante los avances de la investigación científica sobre el grado de deterioro y perspectivas de los recursos naturales y el medio ambiente, nadie duda sobre la necesidad de revertir la situación y contribuir a su preservación. A pesar de ello, y por razones diversas, no se observa una actitud uniforme entre lo que se manifiesta y lo que realmente sucede. La Argentina registra problemas graves que afectan la conservación de sus recursos naturales y atentan contra la protección ambiental, contribuyendo de e.sa forma al agravamiento de factores preexistentes, como el recalentamiento terrestre y el debilitamiento de la capa de ozono, manifestados a escala mundial. Entre ellos se destacan la erosión y desertización de tierras, inundaciones, deforestación e incendios forestales, depredación de recursos pesqueros, pérdidas de biodiversidad y contaminación. En este último punto, si bien el aporte negativo del sector agropecuario resulta ser comparativamente menor al de otros sectores, su incidencia está creciendo en la medida que se intensifican sus principales productivos. En esta presentación se efectúa una caracterización histórica, planteándose algunas reflexiones sobre tres aspectos. El primero se refiere a la incidencia que ha tenido y tiene el sector agropecuario en lo que respecta al deterioro de los recursos naturales y la contaminación ambiental. El segundo describe parte de las acciones y actividades de investigación y transferencia realizadas a escala predial, zonal o regional, especialmente en la región pampeana, para detener su avance y/o contrarrestarlo. El tercer punto plantea algunas de las limitaciones existentes para avanzar en esta temática, destacando la deficiencia existente para evaluar desde el punto de vista económico los perjuicios que la degradación de los recursos naturales causa a la sociedad. Finalmente, y basados en algunos desarrollos en el campo de la investigación, se delinean probables líneas de acción tendientes a generar alternativas productivas más sustentables.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n20_07
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v10_n20_07.oai

Cita bibliográfica:

Pizarro, José (2000-07).  Sustentabilidad en el sector agropecuario pampeano: incidencias, limitaciones y perspectivas.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2000-07; 10(20).158:189.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n20_07>