En:
Ciclos hist. econ. soc.2000-01; 10(19).77:102
Editor:
Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
Fecha:
2000-01
Tipo de documento: 
Artículo de Revista
Formato: 
pdf (1,05 Mb)
Idioma: 
Español
Temas:
NAZISMO - RELACIONES EXTERIORES - GUERRA - SUIZA - PORTUGAL - MOVIMIENTO DE CAPITALES
Contenido: 
La suposición de que Argentina tuvo, de una manera u otra, relaciones especiales con la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, ha despertado la sospecha de que el país permitió el ingreso de una parte del llamado "oro nazi", en el cual habrían participado, a manera de intermediarios, organismos oficiales como el Banco Central de la República Argentina. Sin embargo, ningún investigador académico había examinado hasta ahora la documentación existente en esos organismos, especialmente los libros contables. En este artículo se procura determinar si una cantidad de "oro nazi", o riquezas mal habidas de funcionarios del régimen nazi, ingresó a la Argentina a través de los circuitos financieros oficiales, como ocurrió en Suiza, un país neutral durante todo el conflicto bélico. Podría quedar así en evidencia la responsabilidad de las autoridades argentinas de la época, al menos hasta los primeros años de la posguerra, y se abriría la posibilidad de que ese oro sea restituido asus legítimos propietarios o a sus países de origen. Con este objetivo, se analizan especialmente las transacciones de oro entre la Argentina y los países neutrales sospechados de haber permitido elflujo de "oro nazi"; como Suiza y Portugal, y se examina la posibilidad de que pudieran haber existido triangulaciones comerciales entre Argentina y esos países que favorecieran a la Alemania nazi. Se rescata también documentación original sobre operaciones puntuales de valores en el sistema bancario argentino, sospechadas de tener un origen proveniente de la Alemania nazi. El artículo permite comprender mejor, y despejar incógnitas, sobre los vínculos económicos del país del Plata durante los dramáticos años de la Segunda Guerra Mundial.
Identificador(es):
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_04
ISSN 1850-6933
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/

Descargar texto: ciclos_v10_n19_04.oai

Cita bibliográfica:

Rapoport, Mario ; Musacchio, Andrés (2000-01).  El Banco Central de la República Argentina y el "oro nazi": certezas e interrogantes sobre un mito histórico.  (Artículo de Revista).  En: Ciclos hist. econ. soc.2000-01; 10(19).77:102.  Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v10_n19_04>