En:
Carrera y Formación Docente: revista digital a. 7, no. 9 (Invierno)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Dirección Carrera y Formación Docente
Fecha:
2019
Tipo de documento:
artículo - info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formato:
application/pdf  |   kb.  | p. 40-52
Idioma:
español
Cobertura:
Argentina     
Descripción:
Sección Artículos. -- Resumen: Los aportes de Carlos Cossio en el ámbito jurídico académico, con todo mérito y rigor científico, debido al desarrollo de su teoría egológica del derecho de alcance internacional, suelen estar asociados al campo de la teoría general y la filosofía del derecho. Sin embargo, Cossio también ha efectuado importantes aportes y realizado originales e interesantes investigaciones en torno de la problemática pedagógica vinculada con la formación de abogados, en particular, y aquella otra más general, relacionada con la problemática universitaria. Se trata, aunque dispersa y carente de la coherencia interna que guarda su sistema de teoría general del derecho más conocido, de un importante cuerpo de ideas que abordan temas con la especificidad propia de lo que hoy denominamos "estudios de educación superior". Coincido con Franichevich en que es posible considerar como primera época intelectual una instancia que se inicia con sus escritos de juventud y de la cual su tesis doctoral es la obra más destacada, que se extiende hasta los primeros años de la década de 1930: "Esta primera época de escritura del profesor Cossio es quizás la menos conocida, pero sin dudas muy variada y colorida" (Franichevich, 2009: 21). Natalia Bustelo, una de las investigadoras actuales más serias sobre el movimiento reformista y las izquierdas, explica que Cossio fue autor del primer estudio sobre las corrientes filosóficas de la Reforma Universitaria. Elaborado originariamente en 1923, el texto circula desde 1927 en una versión ampliada como tesis doctoral bajo el título La Reforma Universitaria o el problema de la nueva generación, y se transforma en una defensa de la recepción del neokantismo y especialmente del idealismo impulsado por Korn Villafañe (Bustelo, 2014: 49). En su estudio sobre los movimientos estudiantiles reformistas, Bustelo reconoce los análisis realizados por Cossio con su tesis doctoral, junto a los de Julio V. González, Gabriel del Mazo, Juan Lazarte y Gregorio Bermann, con la temprana sistematización de las fuentes primarias realizada por del Mazo entre 1926 y 1927 en seis tomos, como un conjunto teórico que tendió a configurar el primer campo de estudio sobre la Reforma Universitaria (Bustelo, 2015). De este aspecto menos conocido de Cossio me he ocupado en extenso en otro trabajo (Luna, 2017) que tomo como base para este trabajo en el que me referiré al proyecto de ley universitaria que pensara Cossio, incluido como anexo de su tesis doctoral (me valgo de la edición de 1927), y que-en gran medida- fuera canalizado en 1929 en la Cámara de Diputados de la Nación, por su padre el por entonces diputado Pedro Cossio.
Ver resumen completo
Filiación Institucional:
Fil: Luna, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Filosofía del Derecho. Buenos Aires, Argentina
Fil: Luna, Diego. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Penal y Criminología. Buenos Aires, Argentina
Fil: Luna, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Observatorio de Enseñanza del Derecho. La Plata, Argentina
Institución aportante:
Facultad de Derecho
Biblioteca cooperante:
Biblioteca de la Facultad de Derecho
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4355.PDF (tamaño kb)

Cita bibliográfica:

Luna, Diego   (2019). Filosofía y política reformista : el proyecto de ley de "Organización de Universidades argentinas" (1927-1929) de Pedro Cossio y Carlos Cossio  (artículo).  Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Dirección Carrera y Formación Docente.  [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cfdocente&cl=CL1&d=HWA_4355>