La administración de la precariedad y la flexibilidad como oportunidad. Una etnografía sobre la producción local de jeans

The administration of precariousness and flexibility as an opportunity. An ethnography on the local production of jeans

Rojas Contreras, Janeth

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 52 (2020)
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2020-11-17
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Flexibility
Temas 2:
Precarity management
Contenido: 
This article aims to show, from an ethnographic approach, the rural producers of jeans in San Mateo Ayecac, Tlaxcala, Mexico as rural subjects who manage their own precariousness and value in flexibility an opportunity to generate productive businesses on their own, making use of immediate resources: In this way, they assume the figure of owners and workers, at the same time, they incorporate the flexible and the precarious as a way of existence of long standing that affects their lifestyle, goes through a process of socialization and absorbs the conditions and organization of work. That is, they emerge as new rural subjects from the pores of neoliberal capitalism as a surplus population and at the same time responsible for their own survival and maintenance
Contenido 2: 
El presente artículo tiene por objetivo mostrar, desde un abordaje etnográfico, a los productores rurales de pantalones de mezclilla en San Mateo Ayecac, Tlaxcala, México como sujetos rurales que logran administrar su propia precariedad y valoran en la flexibilidad una oportunidad para generar negocios productivos por cuenta propia, haciendo uso de los recursos inmediatos: tierras de cultivo, viviendas y relaciones de confianza que les permiten generar un tipo de economía subalterna, donde ellos asumen la figura de dueños y trabajadores, a la vez, incorporan lo flexible y lo precario como un modo de existencia de larga data que incide en su estilo de vida, transita por un proceso de socialización y absorbe las condiciones y organización del trabajo. Es decir, emergen como nuevos sujetos rurales de los poros del capitalismo neoliberal como población excedente y al mismo tiempo responsables de su propia sobrevivencia y manutención.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8914
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8914.oai

Cita bibliográfica:

Rojas Contreras, Janeth (2020-11-17).  La administración de la precariedad y la flexibilidad como oportunidad. Una etnografía sobre la producción local de jeans.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 52 (2020).  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8914>