Narrativas sobre el desarrollo en la primera infancia.

Narratives on early childhood development.

Paz Landeira, Florencia

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 53 (2021): La administración de la infancia y la adolescencia hoy. Etnografiando acciones estatales orientadas a la protección y vigilancia de niñas, niños y adolescentes; 85-101
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2021-03-12
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Primera infancia; Desarrollo infantil; Estado; Políticas sociales; Narrativas
Temas 2:
Early childhood; Child development; State; Social policy; Narratives
Contenido: 
In Argentina and the region, there is a process of expansion of policies and initiatives around early childhood development as an axis of social protection. This process involves the complex intersection of narratives associated with social investment and human capital, neurosciences, and children’s rights. In this article, I inquire from an ethnographic perspective into the political and strategic uses that are deployed by actors and institutions positioned in a variable way and anchored in different trajectories and knowledge that intervene in the production of these policies. The disputed nature of these uses and the contradictory processes of institutionalization restored the political character of these narratives that appeal to languages with the pretense of neutrality. Early childhood, then, is demarcated, rather than as a mere object of technical intervention, as a node of political and epistemic disputes.
Contenido 2: 
En Argentina y en la región, se observa un proceso de expansión de políticas e iniciativas en torno al desarrollo en la primera infancia como un eje de la protección social. Este proceso supone la intersección compleja de narrativas asociadas a la inversión social y el capital humano, las neurociencias y los derechos de niños, niñas y adolescentes. En este artículo, indago desde una perspectiva etnográfica en los usos políticos y estratégicos que despliegan actores e instituciones posicionados de forma variable y anclados en diversas trayectorias y saberes que intervienen en la producción de estas políticas. El carácter disputado de estos usos y los contradictorios procesos de institucionalización restituyeron el carácter político de estas narrativas que apelan a lenguajes con pretensión de neutralidad. La primera infancia, entonces, se demarca, antes que como un mero objeto de intervención técnica, como un nodo de disputas políticas y epistémicas.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8629
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8629.oai

Cita bibliográfica:

Paz Landeira, Florencia (2021-03-12).  Narrativas sobre el desarrollo en la primera infancia..  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 53 (2021): La administración de la infancia y la adolescencia hoy. Etnografiando acciones estatales orientadas a la protección y vigilancia de niñas, niños y adolescentes; 85-101.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  21/5/2025] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8629>