Derechos de la infancia y género en México

Children’s rights and gender in Mexico

Pochetti, Irene

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 53 (2021): La administración de la infancia y la adolescencia hoy. Etnografiando acciones estatales orientadas a la protección y vigilancia de niñas, niños y adolescentes; 69-84
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2021-05-04
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
infancia; calle; genero; derechos; estado
Temas 2:
Childhoods; streets ; gender; rights; State
Contenido: 
Based on extensive ethnographic fieldwork carried out in Mexico City and Tijuana bet ween 2003 and 2013, this study analyzes the articulations between the policy of care for “street children”, the democratic transformations and the neoliberal economic policies deployed during the first decade of the year 2000 in Mexico. The reflection proposes, on the one hand, to look into how the contents of the CRC (Convention on the Rights of the Child) were articulated with the notion of the State and the public policies of the time. On the other hand, we will answer the question of how the discursive and legislative resources that refer to children’s rights, are appropriated and translated by the different actors working with children and adolescents in street situations.
Contenido 2: 
A partir de un trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en las ciudades de México y Tijuana entre 2003 y 2013, este estudio analiza las articulaciones entre la política de atención de la “infancia callejera”, las transformaciones democráticas y las políticas económicas de corte neoliberal desplegadas durante la primera década del año 2000 en México. La reflexión propone, por un lado, preguntarse cómo se articularon los conte nidos de la Convención sobre Derechos del Niño (CDN) con la noción de Estado y las políticas públicas de la época. Por el otro lado, responderemos a la pregunta de cómo los recursos discursivos y legislativos que refieren a los derechos de las/os niñas/os, y en particular su interpretación sexuada (enfoque de género), son apropiados y traducidos por los distintos actores que trabajan con niñas/os y adolescentes en situación de calle.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8628
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8628.oai

Cita bibliográfica:

Pochetti, Irene (2021-05-04).  Derechos de la infancia y género en México.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 53 (2021): La administración de la infancia y la adolescencia hoy. Etnografiando acciones estatales orientadas a la protección y vigilancia de niñas, niños y adolescentes; 69-84.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8628>