El crédito al consumo en los sectores populares argentinos

Consumer credit among the Argentinean working class

Saiag, Hadrien

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 51 (2020): Perspectivas antropológicas sobre las formas de ganarse la vida: diálogos entre el Norte y el Sur Global
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2020-07-11
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
text/html
Idioma: 
spa
Temas:
Debt
Temas 2:
Consumption
Contenido: 
This paper considers the way in which the financial practices of informal workers changed during the Kirchner governments (2003-2015). In this period, popular economy workers massively accessed to consumer credit, as a consequence of their incorporation into the social protection system and the partial formalisation of precarious jobs. Workers experienced this change in an ambivalent way: while accessing to consumer credit is considered an element of social inclusion, it also exposes workers to a new form of exploitation, based on the discrepancy between the (monthly based) time of finance and the (erratic) time of work, that tend to exacerbate inequalities. In order to include without exploiting, it is thus necessary to connect finance with social rights.
Contenido 2: 
Este artículo analiza las transformaciones de las prácticas financieras de los sectores populares del cordón industrial rosarino durante los gobiernos kirchneristas. En este periodo, los trabajadores de la economía popular accedieron por primera vez al crédito al consumo de forma masiva, como consecuencia de su incorporación al sistema de protección social y de la formalización parcial de trabajos precarios. Los trabajadores percibieron esta transformación de forma ambivalente: por un lado, el acceso a dicho crédito significó una forma de inclusión para quienes no habían tenido acceso a este por falta de ingresos estables; por otro lado, expuso a los trabajadores de la economía popular a una nueva forma de explotación basada en el desfasaje temporal entre las finanzas y el trabajo precario, que agudizó las estratificaciones vigentes dentro de los sectores populares. Para incluir sin explotar, resulta imprescindible vincular finanzas y derechos.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8239
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 8239.oai

Cita bibliográfica:

Saiag, Hadrien (2020-07-11).  El crédito al consumo en los sectores populares argentinos.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 51 (2020): Perspectivas antropológicas sobre las formas de ganarse la vida: diálogos entre el Norte y el Sur Global.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/8239>