Algunas consideraciones sobre el valor y su relación con la democracia y otros fetiches capitalistas

Some considerations about the value and its relationship with democracy and other capitalist fetishes

Piqueras Infante, Andrés

En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 49 (2019): Repensando temas de Antropología Económica
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2019-05-06
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículos Invitados
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
Value
Temas 2:
Merchandise
Contenido: 
The paper tries to show the binding relationship that exists in the mode of capitalist production between merchandise, value and profit, as its basic categories, and politics as an artificially separated sphere of society. This is intended to reveal on the one hand the false appearance of the autonomy of politics in these societies, and on the other the illusory forms of democracy that accompany him, because the demands of value made as capital prevail above any social, political, moral, aesthetic or religious considerations. Since the objective possibilities of gaining surplus value and profitability due to capital overaccumulation are currently stuck, a decline in the democratic realizations –and specially in the options of reformism- in the political sphere are given in correspondence, as the later manifests itself as an expression of the law of value.
Contenido 2: 
El artículo trata de mostrar la relación vinculante de las categorías básicas del modo de producción capitalista -la mercancía, el valor y la ganancia-, con la política como esfera artificialmente separada de la sociedad. Con ello se pretende desvelar por un lado la falsa apariencia de autonomía de la política en estas sociedades, y por otro las formas ilusorias de democracia que le acompañan, pues las exigencias del valor hecho capital prevalecen por encima de cualesquiera consideraciones sociales, políticas, morales, estéticas o religiosas. Al estar atascadas en la actualidad las posibilidades objetivas de obtención de la plusvalía y de realización de la ganancia debido a la sobreacumulación de capital, se da en correspondencia un declive de las realizaciones democráticas –y especialmente de las opciones del reformismo- en la esfera política, en cuanto que ésta se manifiesta como expresión de la ley del valor.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/6191
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 6191.oai

Cita bibliográfica:

Piqueras Infante, Andrés (2019-05-06).  Algunas consideraciones sobre el valor y su relación con la democracia y otros fetiches capitalistas.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 49 (2019): Repensando temas de Antropología Económica.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/6191>