En:
Cuadernos de antropología social; Núm. 11 (2000): Antropología de la Cultura
Editor:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social
Fecha:
2000-06-01
Tipo de documento: 
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Formato: 
application/pdf
Idioma: 
spa
Temas:
patrimonio
Temas 2:
cultura
Contenido 2: 
El artículo presentado tiene por objetivo exponer sobre los procesos de transformación que han venido sufriendo los asuntos ligados al patrimonio en las ciudades de fin de siglo. Considerando la relevancia que esta problemática está tomando en las urbes contemporáneas, en cierta forma de manera contradictoria respecto de una etapa que se asume como caracterizada por los ‘espacios de flujos’; me interesa presentar los nuevos mecanismos que se incorporan en la patrimonialización de nuevos ‘lugares de la memoria’. Desde esta perspectiva, se realiza una confrontación entre lo que han sido las modalidades de constitución del ‘patrimonio nacional’ y las nuevas formas en que se constituye el patrimonio en las sociedades contemporáneas. En este sentido, se colocan en juego tópicos relevantes para la problemática, como el lugar de la nación y de las ciudades, el papel de la producción y el consumo, el campo de producción del patrimonio y respecto del mismo, el lugar del Estado en el primero y hoy el de los ‘empresarios culturales’, amén del que ocupan los vecinos de espacios locales, la diferenciación entre el ‘se mira y no se toca..." y el “se mira, se toca, se manipula, se huele, se degusta, se experimentan”. Finalmente, se focaliza la mirada en la contradicción entre la ‘ciudadanía’ y ‘democratización’ que se espera produzca el ‘patrimonio contemporáneo’ y el poder y control social que despliega el mismo sobre las ciudades actuales. Con el objeto entonces de analizar la noción contemporánea del patrimonio en las ciudades de fin de siglo, se utilizan casos trabajados mediante la perspectiva antropológica, como los relacionados con la ciudad de San Pablo y la ciudad de Buenos Aires.
Identificador(es):
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4710
ISSN 0327-3776 (impresa)
ISSN 1850-275X (en línea)
Derechos:
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia de uso:
Licencia Creative Commons

Descargar texto: 4710.oai

Cita bibliográfica:

Lacarrieu, Mónica B (2000-06-01).  “¿Se mira y no se toca…?” El patrimonio en las ciudades de fin de siglo.  (info:eu-repo/semantics/article).  En: Cuadernos de antropología social; Núm. 11 (2000): Antropología de la Cultura.  Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. [consultado:  ] Disponible en el Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires:  <http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4710>